Dudas frecuentes sobre la facturación electrónica obligatoria para PYMEs y autónomos

10 preguntas sobre la facturación electrónica

La factura electrónica está en camino, y su implementación puede cambiar la forma en que gestionamos nuestros negocios. Si tienes dudas, aquí te resolvemos las más comunes.


1. ¿Cuándo será obligatoria la factura electrónica?

  • Empresas con facturación superior a 8 millones de euros: Desde 2025 (un año después de la publicación del reglamento).
  • Resto de PYMEs y autónomos: Desde 2027 (dos años después de la publicación del reglamento).

2. ¿Qué es la factura electrónica y cómo funciona?

  • Documento digital con la misma validez que una factura en papel.
  • Se emite, recibe y almacena en formato XML, Facturae o PDF.
  • Puede ser estructurada (procesable automáticamente) o no estructurada (PDF/escaneada).
  • Debe incluir código QR y ser verificable en la sede de la AEAT.

3. ¿Qué requisitos deben cumplir las facturas electrónicas?

  • Número y serie de factura.
  • Datos fiscales del emisor y receptor.
  • Fecha de emisión y descripción del servicio.
  • Código QR y mención a la verificación en la AEAT.

4. ¿Quiénes están obligados a emitir factura electrónica?

  • Desde 2015, es obligatoria para negocios que trabajan con organismos públicos.
  • A partir de 2025-2027, se extiende a todas las empresas y autónomos en transacciones comerciales.

5. ¿Qué pasa si soy autónomo y facturo poco?

  • Si emites menos de 100 facturas al año, podrás usar el sistema gratuito VERIFACTU de la Agencia Tributaria.
  • Si facturas a personas físicas, de momento no es obligatorio.

6. ¿Qué cambios introduce la normativa de 2026?

  • Envío inmediato de facturas a Hacienda.
  • Uso de software homologado que garantice la integridad y trazabilidad.
  • Facturas con código QR para facilitar auditorías.

7. ¿Qué sanciones existen por no cumplir con la normativa?

  • Multas de hasta 10.000 euros por no utilizar software homologado.
  • Responsabilidad directa de la empresa o autónomo.

8. ¿Qué ventajas tiene la factura electrónica?

  • Mayor eficiencia y trazabilidad.
  • Reducción de errores y costes administrativos.
  • Menos uso de papel y almacenamiento físico.

9. ¿Cómo prepararse para la factura electrónica?

  1. Seleccionar un software de facturación homologado.
  2. Integrarlo con el ERP o CRM de la empresa.
  3. Capacitar al equipo en el uso de la nueva herramienta.
  4. Garantizar el almacenamiento seguro de facturas.

10. ¿Cómo afecta a mi negocio si solo emito tickets?

  • Si solo emites tickets y no facturas a empresas, podrías estar exento (a confirmar en la regulación final).
  • La digitalización será obligatoria progresivamente.

Prepárate para la factura electrónica


Evita multas y empieza a emitir facturas electrónicas.

¡Integra YA la solución!

La factura electrónica está transformando la forma en que gestionamos nuestras finanzas. Aunque la transición pueda parecer desafiante, las ventajas en eficiencia y seguridad son innegables.