En el sector de la metalurgia, conocer con precisión los costes de producción no es solo una ventaja: es una cuestión de supervivencia. El control de costes permite tomar decisiones basadas en datos reales, mejorar los márgenes y garantizar la rentabilidad de cada proyecto. Y ahí es donde entran en juego herramientas como Sage 200 y Odoo ERP, dos soluciones diseñadas para dar visibilidad total a las operaciones industriales.
El reto de controlar costes en la metalurgia
Cada proceso metalúrgico, desde el corte y mecanizado hasta el ensamblaje y acabado, implica numerosos factores de coste: materias primas, energía, mano de obra, mantenimiento, transporte… Si estos datos se gestionan de forma manual o con sistemas desconectados, los desvíos y errores son inevitables.
Muchas empresas del sector siguen dependiendo de hojas Excel, lo que complica el seguimiento de la rentabilidad por pieza o por orden de fabricación. Los márgenes se diluyen y la dirección pierde la capacidad de anticiparse a los sobrecostes.
Un ERP especializado en industria metalúrgica centraliza toda esa información, automatiza el cálculo de costes y ofrece una visión clara del rendimiento de cada proceso productivo.

Cómo ayuda un ERP a mejorar el control de costes
Los sistemas de gestión integrados como Sage 200 y Odoo ERP permiten pasar del control reactivo al análisis en tiempo real. La clave está en la integración de datos: producción, compras, almacén, contabilidad y proyectos trabajan con la misma información.
1. Costes reales frente a costes estimados
Con un ERP, las órdenes de fabricación registran consumos de materia prima, tiempos de máquina y horas de operarios. Así, el sistema compara automáticamente lo planificado con lo realmente ejecutado. Esta información es esencial para detectar ineficiencias y corregirlas antes de que se conviertan en pérdidas.
2. Control de inventario y aprovisionamiento
En la metalurgia, un retraso en el suministro o un exceso de stock puede alterar el coste total de producción. Sage y Odoo permiten gestionar el inventario en tiempo real, optimizar las compras y calcular el coste medio de cada material, asegurando una trazabilidad completa desde la recepción hasta la expedición.
3. Análisis de rentabilidad por producto o cliente
Los módulos de contabilidad analítica ofrecen una visión precisa de la rentabilidad por producto, proyecto o cliente. Es posible identificar qué líneas de producción son más rentables y cuáles necesitan ajustes. Esto facilita decisiones estratégicas sobre precios, inversiones o eficiencia energética.
Sage 200 Advanced: precisión contable y visión global
Pensado para empresas industriales que buscan un sistema sólido y auditable, Sage 200 Advanced destaca por su capacidad de conectar la parte financiera con la operativa. En el entorno metalúrgico, esto se traduce en:
- Costes imputados automáticamente desde la producción o las compras.
-
Control de centros de coste y márgenes por línea de producto.
-
Cierre contable y financiero rápido, sin conciliaciones manuales.
Además, su integración con herramientas como Power BI permite transformar los datos del ERP en cuadros de mando visuales, ayudando a los directivos a tomar decisiones basadas en KPIs actualizados.

Odoo ERP: flexibilidad y control en una misma plataforma
Odoo ERP se adapta a la realidad de cada planta metalúrgica. Su enfoque modular permite cubrir desde la planificación de la producción hasta la gestión de calidad y mantenimiento, sin perder de vista el control de costes.
Entre sus funcionalidades más valoradas destacan:
- Órdenes de fabricación dinámicas, que registran consumos y tiempos en directo.
-
Gestión avanzada de almacenes, con trazabilidad por lotes, ubicaciones y movimientos.
-
Módulo de costes y márgenes, con informes personalizables por producto o proyecto.
- Integración directa con contabilidad, compras y ventas para eliminar duplicidades.
En RRM Consultoría, el equipo de expertos en implementación de Odoo ERP configura el sistema para reflejar la estructura de costes real de cada empresa, incluyendo horas máquina, mano de obra indirecta y consumos energéticos. De este modo, los responsables de producción pueden acceder a datos fiables y actualizados sin depender del departamento financiero.

Ventajas tangibles del control de costes con un ERP
Implantar un sistema de gestión como Sage 200 u Odoo ERP supone una inversión inicial, pero su retorno es rápido y medible. Entre las principales ventajas destacan:
- Reducción de desviaciones presupuestarias gracias al seguimiento en tiempo real.
-
Optimización de los procesos productivos, al identificar cuellos de botella y recursos ociosos.
- Mejora de la rentabilidad, al calcular con precisión los costes por proyecto o cliente.
-
Trazabilidad total, desde la compra de materias primas hasta la entrega final.
- Transparencia financiera, clave para auditores, clientes o certificaciones ISO.
Un ERP bien implantado no solo controla el gasto: transforma la forma en que la empresa toma decisiones.
De la hoja Excel al dato inteligente
Pasar del registro manual a la digitalización total del proceso productivo es un paso estratégico. Con la ayuda de consultores especializados, la empresa metalúrgica puede implantar un ERP que unifique sus sistemas, elimine tareas duplicadas y genere información útil para cada nivel del negocio.
Desde RRM Consultoría, con amplia experiencia en digitalización de empresas industriales y de fabricación, se acompaña a cada cliente en todo el proceso: análisis inicial, diseño de flujos, configuración, formación y soporte.
Así, la tecnología deja de ser un coste y pasa a ser una palanca de rentabilidad.
Controlar para crecer
El control de costes no es solo una cuestión contable. Es la base de una gestión industrial eficiente. Herramientas como Sage 200 y Odoo ERP permiten a las empresas metalúrgicas conocer en tiempo real qué procesos son rentables, dónde se pierden recursos y cómo mejorar los márgenes.
En un entorno donde la competencia y los costes energéticos marcan la diferencia, disponer de un ERP bien implantado significa producir con cabeza y crecer con datos.
Ramón Rodríguez - CEO RRM CONSULTORÍA
Ramón Rodríguez, fundador y CEO de RRM Consultoría, cuenta con una amplia experiencia en el sector, incluyendo su paso por Sage Group. Desde el Centre d'Empreses Industrials de Can Roqueta, ha liderado la digitalización de procesos y la optimización de costes para sus clientes, impulsando el crecimiento de la empresa mediante colaboraciones y oportunidades de networking.