Verifactu es el nuevo sistema de facturación electrónica verificable impulsado por la Agencia Tributaria en el marco de la Ley Antifraude, con el objetivo de garantizar un mayor control fiscal y evitar la manipulación de facturas. Su principal característica es que todas las facturas emitidas deberán ser enviadas automáticamente a la Agencia Tributaria en tiempo real, lo que permitirá un seguimiento más exhaustivo de las transacciones comerciales.
Este sistema afecta a empresas y autónomos que tributan por el Impuesto sobre Sociedades y el IRPF, obligándolos a utilizar software de facturación homologado para cumplir con la normativa. Con esta medida, se busca mejorar la trazabilidad de las operaciones, reducir el fraude fiscal y agilizar los procesos de verificación por parte de la Administración.
La entrada en vigor de Verifactu está prevista para julio de 2025, aunque el reglamento ya está en vigor desde diciembre de 2023, dando margen a las empresas para adaptarse progresivamente. En este artículo, analizamos en detalle qué es Verifactu, cómo funciona y qué implicaciones tendrá para los contribuyentes.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es un sistema de facturación electrónica verificable diseñado por la Agencia Tributaria para controlar mejor las transacciones comerciales y combatir el fraude fiscal. Su principal característica es que todas las facturas se enviarán automáticamente a Hacienda, garantizando su autenticidad y reduciendo la posibilidad de manipulaciones o irregularidades.
Objetivos principales de Verifactu
- Mayor control fiscal: supervisión en tiempo real de las facturas emitidas.
- Transparencia total: todas las transacciones quedan registradas y verificables.
- Reducción del fraude: menos posibilidad de modificar o falsificar facturas.
- Optimización para las empresas: automatización del proceso y menos carga administrativa.
¿Cómo se diferencia de otros sistemas de facturación electrónica?
A diferencia de la facturación electrónica tradicional, donde las facturas pueden ser gestionadas y enviadas a Hacienda en distintos plazos, Verifactu exige el envío inmediato de cada factura en el momento en que se emite. Además:
- Requiere software homologado que cumpla con los estándares de la Agencia Tributaria.
- No permite modificaciones sin dejar rastro, garantizando la integridad de los documentos.
- Incluye un sistema de encadenamiento de facturas, evitando duplicados o fraudes.
Verifactu supone un cambio importante en la forma de gestionar la facturación en España. En los siguientes apartados veremos en detalle cómo funciona, qué implicaciones tiene y qué deben hacer las empresas para adaptarse.
Prepárate para la factura electrónica
Evita multas y empieza a emitir facturas electrónicas.

Características principales de Verifactu
Verifactu es un sistema con una serie de características diseñadas para garantizar la transparencia y trazabilidad de las facturas emitidas. Sus principales aspectos son los siguientes:
Facturación electrónica verificable
Todas las facturas generadas por empresas y autónomos deberán enviarse automáticamente a la Agencia Tributaria en tiempo real. Esto permite un control más riguroso y evita la posibilidad de manipulación posterior de los documentos.
Homologación de software
Las empresas deberán utilizar un software de facturación que cumpla con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. Este software debe estar homologado y adaptado para garantizar la integridad de la información y permitir el envío automático de las facturas.
Garantía de integridad y trazabilidad
Las facturas generadas bajo este sistema deben cumplir con requisitos estrictos de conservación, accesibilidad, legibilidad y trazabilidad. No pueden ser alteradas sin dejar un registro claro de los cambios, lo que reduce la posibilidad de fraude.
Encadenamiento de facturas
Cada factura se vincula con la anterior, creando una cadena de registros que permite asegurar la continuidad y validez de la información. Esto evita la eliminación o modificación de documentos sin justificación y mejora la supervisión de las transacciones comerciales.
Contenido detallado de las facturas
Las facturas enviadas a la Agencia Tributaria deberán contener información específica, incluyendo:
- Fecha de emisión y número de factura.
- Identificación del emisor y receptor.
- Descripción de los bienes o servicios facturados.
- Base imponible, tipo impositivo y cuota de IVA.
- Código de Identificación de Factura (CIF).
Este nivel de detalle permite a la Agencia Tributaria llevar un control preciso de todas las operaciones comerciales y detectar posibles irregularidades de manera más eficiente.
Entrada en vigor y adaptación de las empresas
Fecha de entrada en vigor
Verifactu será obligatorio a partir del 1 de julio de 2025. A partir de esta fecha, todas las empresas y autónomos que estén sujetos a esta normativa deberán emitir sus facturas bajo este sistema y enviarlas automáticamente a la Agencia Tributaria.
Periodo de transición
El reglamento que regula Verifactu entró en vigor el 7 de diciembre de 2023, estableciendo un periodo de transición para que las empresas puedan adaptarse gradualmente. Este tiempo permitirá a los contribuyentes conocer los detalles del sistema, implementar los cambios necesarios y preparar su operativa para cumplir con la normativa.
Adaptación de empresas y autónomos
Para cumplir con Verifactu, las empresas deberán tomar una serie de medidas, entre ellas:
- Implementar un software de facturación homologado que garantice el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Agencia Tributaria.
- Establecer la conexión con la plataforma de Verifactu para el envío automatizado de las facturas.
- Capacitar al personal en el uso del nuevo sistema y en las normativas relacionadas con la facturación electrónica verificable.
- Mantenerse actualizados sobre cualquier modificación en la normativa para asegurar su cumplimiento en todo momento.
El periodo de transición permitirá que las empresas y autónomos puedan adaptar sus sistemas y procesos con el menor impacto posible en su operativa diaria. En los siguientes apartados se analizarán los beneficios que traerá este sistema y los pasos que las empresas deben seguir para su correcta implementación.
Objetivos y beneficios de Verifactu
La implementación de Verifactu responde a la necesidad de mejorar el control fiscal y optimizar los procesos de facturación en España. Sus principales objetivos y beneficios son los siguientes:
Reducción del fraude fiscal
Uno de los principales propósitos de Verifactu es evitar la evasión de impuestos mediante un control más estricto de las facturas emitidas. Con el envío automático de cada documento a la Agencia Tributaria, se dificulta la manipulación o falsificación de facturas, reduciendo significativamente las prácticas fraudulentas.
Facilidad en la verificación de facturas
La Agencia Tributaria podrá supervisar las transacciones en tiempo real, lo que agiliza la detección de posibles inconsistencias y mejora el cumplimiento fiscal. Esto reduce la carga administrativa para las empresas en caso de inspecciones, ya que toda la información estará disponible de manera inmediata y en un formato verificable.
Optimización de los procesos de facturación
La digitalización y automatización de la facturación permite a las empresas reducir el tiempo y los recursos dedicados a la gestión contable. Al eliminar tareas manuales y minimizar errores humanos, Verifactu contribuye a una administración más eficiente.
Mayor transparencia y trazabilidad en operaciones comerciales
El sistema garantiza que todas las transacciones queden registradas y sean accesibles tanto para las empresas como para la Agencia Tributaria. Esto fomenta una mayor confianza en el entorno empresarial y facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
A adaptación a Verifactu no es solo un requisito legal, sino una oportunidad para modernizar y optimizar los procesos de facturación de tu empresa. La implementación de este sistema requiere software homologado, integración con la Agencia Tributaria y formación del equipo, lo que puede suponer un desafío si no se cuenta con el asesoramiento adecuado.
En nuestra empresa de consultoría en transformación digital y cumplimiento fiscal, ayudamos a empresas y autónomos a adaptarse sin complicaciones a Verifactu, asegurando una implementación eficiente, sin errores y cumpliendo con la normativa vigente.

Adaptamos tu facturación a Verifactu en cuatro pasos:
1. Selección e integración de software homologado
El primer paso es asegurarse de contar con un software de facturación compatible con Verifactu. No todas las herramientas actuales cumplen con los requisitos exigidos por la Agencia Tributaria, por lo que es esencial elegir una solución homologada.
- Te asesoramos en la elección del mejor software para tu negocio, garantizando que cumpla con la normativa y se adapte a tu operativa.
- Nos encargamos de integrarlo con tus sistemas contables y administrativos para que la transición sea fluida.
- Optimizamos la configuración para asegurar el envío automático y seguro de las facturas a Hacienda en tiempo real.
2. Formación del personal y adaptación de procesos
El cambio a Verifactu supone una nueva forma de gestionar la facturación, por lo que es crucial que el equipo esté preparado.
- Ofrecemos formación personalizada para que tu equipo domine el uso del nuevo sistema y comprenda las obligaciones fiscales asociadas.
- Revisamos y ajustamos tus procesos internos para que la facturación electrónica sea más ágil, segura y eficiente.
3. Conexión automática con la Agencia Tributaria
El envío en tiempo real de facturas a la Agencia Tributaria es un aspecto clave de Verifactu, y para ello es necesario que tu software esté correctamente configurado e integrado.
- Nos aseguramos de que tu sistema contable esté sincronizado con Verifactu para que todas las facturas sean enviadas sin intervención manual.
- Realizamos pruebas y auditorías para verificar que el flujo de información sea seguro, sin interrupciones ni errores.
4. Cumplimiento normativo y actualizaciones continuas
La normativa fiscal está en constante evolución, y Verifactu no será una excepción.
- Te mantenemos actualizado sobre cualquier modificación en los requisitos técnicos y legales.
- Nos encargamos de que tu sistema siga cumpliendo con la normativa, evitando sanciones y problemas con la Agencia Tributaria.
- Ofrecemos soporte continuo, asegurando que tu facturación electrónica funcione sin fallos.
Datos enviados a la Agencia Tributaria a través de Verifactu
Cada factura generada y enviada a través de Verifactu debe incluir la siguiente información obligatoria:
- Fecha de emisión y número de factura: Para su identificación y control en el sistema.
- Identificación del emisor y receptor: Datos fiscales de ambas partes involucradas en la transacción.
- Descripción de los bienes o servicios facturados: Detalle de la operación realizada.
- Base imponible, tipo impositivo y cuota de IVA: Información necesaria para el cálculo de impuestos.
- Código de Identificación de Factura (CIF): Número único asignado a cada factura para su trazabilidad.
Toda esta información será registrada y supervisada por la Agencia Tributaria en tiempo real, permitiendo un control más eficiente y reduciendo la posibilidad de errores o fraudes.
En definitiva.
La introducción de Verifactu supone un cambio significativo en la facturación en España, con un enfoque en la digitalización, el control fiscal y la transparencia. Su implementación obligatoria a partir de julio de 2025 marcará un antes y un después en la forma en que empresas y autónomos gestionan sus facturas.
El impacto principal de Verifactu será la reducción del fraude fiscal, gracias a un control más riguroso de las transacciones comerciales. Además, permitirá a las empresas optimizar sus procesos contables, reducir cargas administrativas y mejorar la trazabilidad de su facturación.
Para facilitar la transición, es recomendable que las empresas comiencen cuanto antes a adaptar sus sistemas, seleccionando un software de facturación homologado y capacitando a su personal en el uso del nuevo sistema. La adaptación temprana garantizará un cumplimiento normativo sin contratiempos y permitirá aprovechar los beneficios de la digitalización de la facturación.