Informes financieros para empresas

Tener los datos financieros claros no es una opción: es una necesidad. En RRM Consultoría, llevamos años ayudando a empresas de todos los sectores a digitalizar, automatizar y visualizar su información financiera con herramientas como Odoo y SAGE ERP. ¿El objetivo? Tomar decisiones informadas, sin sorpresas ni improvisaciones.

En este artículo exploramos qué es un informe financiero, qué debe incluir, por qué es fundamental para cualquier empresa y cómo digitalizarlo paso a paso usando soluciones como Odoo, SAGE o Power BI.

¿Qué es un informe financiero y qué debe incluir?

Un informe financiero es un documento que resume la situación económica de una empresa en un periodo determinado, como un trimestre o un ejercicio fiscal. Refleja cómo se genera, gasta y retiene el dinero dentro del negocio, y proporciona una base para tomar decisiones estratégicas, asegurar el cumplimiento normativo y atraer inversión.

Un informe completo debe incluir los siguientes elementos:

Balance de situación

Conocido también como "estado de situación financiera", muestra los activos (lo que la empresa posee), los pasivos (lo que debe) y el patrimonio neto (la diferencia entre ambos) en una fecha concreta. Es esencial para entender la solvencia y estabilidad financiera de la empresa.

Cuenta de resultados

También llamada cuenta de pérdidas y ganancias, detalla los ingresos obtenidos y los gastos incurridos durante un periodo. Informa sobre el beneficio o la pérdida neta, y permite analizar la rentabilidad del negocio. En Sage y Odoo puede configurarse por centro de coste o proyecto.

Estado de flujos de efectivo

Divide los movimientos de caja en tres categorías: operaciones, inversiones y financiación. Muestra cómo entra y sale el dinero de la empresa y permite evaluar si hay liquidez suficiente para hacer frente a las obligaciones a corto plazo.

Cambios en el patrimonio neto

Muestra las variaciones en los fondos propios durante el ejercicio: aportaciones de socios, distribución de dividendos, reservas y resultados acumulados. Es clave para entender la evolución del capital y las decisiones de financiación interna.

Notas explicativas y políticas contables

Complementan y aclaran los datos reflejados en los estados financieros. Incluyen detalles sobre métodos contables aplicados (amortizaciones, valoración de existencias), contingencias legales o fiscales, y cualquier circunstancia relevante para interpretar correctamente las cuentas.

Informe de gestión (MD&A)

El "Management Discussion and Analysis" no es un estado contable en sí, pero es fundamental. El equipo directivo analiza los resultados, identifica riesgos clave, comenta decisiones estratégicas, expone previsiones de crecimiento y describe cómo el entorno económico puede afectar a la empresa. Su valor es ofrecer una mirada cualitativa sobre lo que reflejan los números.

Por qué los informes financieros son fundamentales para tu empresa

Contar con informes financieros claros y precisos no solo mejora la gestión interna, sino que posiciona a la empresa en ventaja frente a su competencia. La información financiera bien estructurada y automatizada cumple un papel estratégico clave:

Tomar decisiones b​asadas en datos reales

Disponer de cifras fiables y actualizadas permite anticipar problemas, detectar oportunidades y responder con agilidad. Nada de intuiciones o estimaciones: hablamos de decisiones respaldadas por datos objetivos.

Controlar costes, rentabilidad y liquidez

Con informes configurados por centro de coste, proyecto o producto, es posible analizar qué líneas son rentables y cuáles no. Además, los estados de flujos de efectivo ayudan a prever tensiones de tesorería.

Cumplir con la legislación vigente

Los informes financieros ayudan a cumplir con normativas como la Ley Antifraude, los requisitos de la factura electrónica (Verifactu), y las obligaciones contables del Plan General de Contabilidad español. En RRM, automatizamos estos procesos dentro del ERP.

Atraer inversores y acceder a financiación

Un informe financiero claro genera confianza. Ya sea para captar inversores, socios o solicitar crédito bancario, mostrar solvencia y rentabilidad con datos sólidos abre puertas.

Evaluar la evolución y planificar el futuro

Comparar períodos, proyectar escenarios o analizar tendencias es esencial para marcar objetivos realistas y sostenibles. Herramientas como Power BI permiten ver esa evolución en gráficos interactivos.

En definitiva, los informes financieros bien automatizados se convierten en una ventaja competitiva. No solo facilitan la gestión del día a día, sino que posicionan a la empresa para crecer con control y seguridad.

Cómo crear un informe financiero eficaz paso a paso

Elaborar un informe financiero útil no es solo cuestión de contabilidad: implica recopilar, estructurar y presentar la información de forma clara, actualizada y accesible para todo el equipo directivo.

1. Recolección de datos

Centralizamos información desde ventas, compras, bancos, nóminas o inventario. Gracias a Odoo o SAGE, evitamos errores humanos y agilizamos los procesos.

2. Selección del marco normativo

Adaptamos los informes a la normativa española (PGC) o a estándares internacionales como IFRS. Esto asegura cumplimiento legal, coherencia contable y comparabilidad con otras empresas.

3. Automatización de los informes clave

Configuramos las cuentas de resultados, balances de situación, flujos de caja y otros informes financieros para que se actualicen automáticamente dentro del ERP. Esto elimina tareas manuales y mejora la fiabilidad.

4. Visualización y control en tiempo real

Conectamos los datos a Power BI o a dashboards personalizados en el ERP. Así, los responsables financieros y la dirección acceden a indicadores clave con un solo clic, desde cualquier dispositivo.

5. Integración con la toma de decisiones

Incorporamos KPIs relevantes como EBITDA, ROE, rentabilidad por cliente o desviaciones presupuestarias. Estos informes permiten tomar decisiones informadas y estratégicas en todos los niveles de la empresa.

¿Quieres controlar tus finanzas de forma efectiva?

En RRM Consultoría lo hacemos fácil. Digitalizamos tus informes financieros para que tengas control, claridad y agilidad.

Consulta nuestros servicios de implantación de Odoo ERP y SAGE ERP.

O contacta con nosotros y cuéntanos tu caso. Te ayudaremos a transformar la gestión financiera de tu empresa.

Aitor Ayala - Consultor de software Odoo y experto en contabilidad y proyectos

Aitor Ayala es consultor especializado en Odoo, contabilidad y gestión de proyectos. Con amplia experiencia en la implementación de soluciones empresariales, adapta Odoo a las necesidades de cada cliente, integrando finanzas y operaciones para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones.