La Cuarta Revolución Industrial no es un concepto del mañana. Es el ahora. Y en RRM Consultoría, lo vivimos cada día acompañando a empresas que buscan adaptarse —o reinventarse— en un mundo cada vez más digitalizado.
Inspirados por la charla TEDx Leading in the Digital Era, reflexionamos sobre los retos, las oportunidades y la enorme responsabilidad que implica vivir en esta era tecnológica donde todo —desde una conversación hasta una decisión empresarial— puede estar mediado por datos.
Realidad digital: ¿Dónde estamos hoy?
Nos despertamos con notificaciones, trabajamos en la nube, y con un clic pedimos comida, reservamos viajes o gestionamos una empresa entera. La pandemia no solo aceleró esta digitalización, sino que la volvió inevitable. Las aulas, oficinas y hospitales pasaron a la pantalla casi de un día para otro.
¿La tecnología funcionó? Sí.
¿Fue suficiente? No del todo.
Nos dejó preguntas que siguen flotando:
- ¿Cómo controlamos el tiempo frente a las pantallas?
- ¿Estamos usando la tecnología para aprender, o solo para entretenernos?
- ¿Qué significa vivir en una sociedad donde cada acción deja una huella digital?
En RRM Consultoría, estas preguntas nos impulsan. Acompañamos a empresas de múltiples sectores a repensar su manera de trabajar, conectando procesos, personas y datos a través de herramientas como Odoo o Sage, diseñadas para una gestión empresarial más eficiente, automatizada y conectada. Porque la transformación digital no es solo digitalizar, es evolucionar.

El valor de los datos: De la información a la sabiduría
Uno de los conceptos centrales en esta transformación es el valor del dato. Todos los dispositivos generan datos: desde nuestros móviles hasta los sensores en un bosque. Pero el dato por sí solo no es útil si no lo procesamos correctamente. Aquí entra en juego el modelo DIKW:
- Dato: crudo, sin contexto (números, clics, ubicaciones).
- Información: datos organizados que tienen significado.
- Knowledge (conocimiento): información analizada que permite comprender.
- Wisdom (sabiduría): conocimiento que impulsa decisiones inteligentes.
Hoy en día, pasamos de describir lo que ocurrió (análisis descriptivo) a intentar predecir lo que pasará (análisis predictivo) e incluso decidir qué hacer (análisis prescriptivo). Este ciclo es el motor detrás de disciplinas como ciencia de datos, inteligencia artificial y aprendizaje automático (machine learning).
Datos en la vida real: Del COVID-19 a la industria 4.0
Durante la pandemia, vimos mapas y gráficos con curvas de contagio, comparativas por edad o región, y proyecciones estadísticas. Detrás de cada gráfico, había millones de datos procesados para ayudar a tomar decisiones: ¿cómo evitar colapsar los hospitales? ¿Dónde enfocar recursos?
Esto no solo ocurrió en salud. La llamada Industria 4.0 está transformando sectores completos:
- En retail, el marketing se volvió hiperpersonalizado.
- En salud, los tratamientos empezaron a ajustarse al paciente.
- En industria, se optimizan recursos con una eficiencia antes imposible.
- En entretenimiento, plataformas como Netflix predicen nuestros gustos con precisión inquietante.
Todo esto es posible porque se recogen, analizan y aprovechan datos masivos, en tiempo real.
El desafío de la era digital: Más datos, más responsabilidad
Este avance no viene sin retos. La confianza en los datos y su correcta interpretación son clave. Un concepto importante es el de "garbage in, garbage out": si los datos de entrada son erróneos, las decisiones basadas en ellos también lo serán. Por eso se necesitan:
- Expertos en datos y estadísticas.
- Validaciones rigurosas de los resultados.
- Transparencia y trazabilidad.
Además, está la cuestión ética: ¿qué pasa con nuestros datos personales? Muchos de nosotros tenemos perfiles digitales que ni siquiera controlamos. Y aunque no seamos usuarios activos, otros pueden usar nuestros nombres o información, generando identidades digitales que no representan quiénes somos.

¿Y ahora qué? ¿Cómo seguir avanzando en esta era digital?
La transformación digital no es un destino, sino un viaje. Desde RRM Consultoría, creemos que todos —personas y empresas— debemos abrazarla con conciencia y estrategia.
Algunos pasos para avanzar:
- Formarse: desde lo básico de la ciberseguridad hasta entender un dashboard de datos.
- Ser críticos: preguntarse qué datos compartimos y cómo se usan.
- Usar la tecnología con propósito: no solo para consumir, sino para conectar, mejorar y transformar.
En conclusión
En RRM Consultoría llevamos años acompañando a las empresas en este salto. Sabemos que la digitalización puede ser abrumadora, pero también sabemos que, con las herramientas adecuadas, puede ser liberadora.
Porque la verdadera transformación ocurre cuando usamos los datos para tomar mejores decisiones, ser más humanos y construir organizaciones más ágiles, sostenibles y preparadas para el futuro.

Adria Calendario - Consultor de software Odoo y experto en inventario y marketing
Adrià Calendario es consultor especializado en Odoo, con experiencia en gestión de inventario, marketing y ecommerce. Optimiza procesos, integra datos y personaliza soluciones, incluyendo servidores de correo y emails, para mejorar la eficiencia y el crecimiento empresarial.